INTRODUCCIÓN

ALGUNOS TIPOS DE SEÑALES

Señales Análogas

 

Señales Discretas

 

ALGUNAS DEFINICIONES IMPORTANTES

 Bits, Bytes, Word..

 Bits : Unidad más pequeña de información, puede tener solo dos estados: Activo (on) o Inactivo (off), puede utilizarse para almacenar variables  lógicas o números es aritmética binaria, pero también combinado con otros bits puede almacenar tipos de datos complejos.

 Nibble o Cuarteto: Agrupación de cuatro bits, se utiliza principalmente para almacenamiento en código BCD.

 Byte u Octeto: Agrupación de ocho bits, puede almacenar un carácter ( generalmente ASCII ), un número entre 0 y 255, dos números BCD u ocho indicadores de 1 bit.

 Word o Palabra: Una palabra consta de un número fijo de bits, aunque este número varía de un procesador o otro.

Baudio: Medida de velocidad de transmisión de datos. Representa la cantidad de bits que es posible transferir por segundo.

LOS CONTROLADORES LÓGICOS PROGRAMABLES

El desarrollo e introducción de los relés,  hace muchos años, fue un paso gigantesco hacia la  automatización e incremento de la producción.  La  aplicación de los relés hizo posible añadir una serie de  lógica a la operación de las máquinas y de esa manera reducir la carga de trabajo en el operador, y en algunos casos eliminar la necesidad de operadores humanos.

          Por ejemplo, los relés hicieron posible establecer automáticamente una secuencia de operaciones, programar tiempos de retardo, conteo de eventos o hacer un evento dependiente de que ocurrieran otros.

          Los relés con todas sus ventajas, tienen también naturalmente sus desventajas, tienen sólo un período de vida; su naturaleza electromecánica dictamina, que después de un tiempo de uso serán inservibles, sus partes conductores de corriente pueden en un momento quemarse o fundirse, desbaratando la lógica establecida y requiriendo su reemplazo.

          Tal vez la inconveniencia más importante de la lógica con relés es su naturaleza fija.  La lógica de un panel de relés es establecida por los ingenieros de diseño, se implementa entonces colocando relés en el panel y se alambra como se prescribe.   

            Mientras que la máquina dirigida por el panel de relés continua llevando a cabo los mismos pasos en la misma secuencia, todo está perfecto, pero cuando existe un re diseño en el producto o un cambio de producción en las operaciones de esa máquina o en su secuencia, la lógica del panel debe ser re diseñada.  Si el cambio es lo suficientemente grande, una opción más económica puede ser desechar el panel actual y construir uno nuevo.

          Este fue el problema encarado por los productores de automóviles a mediados de los setenta.  A  lo largo de los años se habían altamente automatizado las operaciones de producción mediante el uso de los relés, cada vez que se necesitaba un cambio, se invertía en él una gran cantidad de trabajo,  tiempo y material,  sin tomar en cuenta la gran cantidad de tiempo de producción perdido.

La computadora ya existía en esos tiempos y se le dio la idea a los fabricantes de que la clase de control que ellos necesitaban podría ser llevado a cabo con algo similar a la computadora.  Las computadoras en sí mismas, no eran deseables para esta aplicación por un   buen número de razones.  La comunidad electrónica estaba frente a un gran reto:  diseñar un artefacto que, como una computadora, pudiese efectuar el control y pudiese fácilmente ser re programada, pero adecuado para el  ambiente industrial.  El reto fue enfrentado y alrededor  de 1969, se entregó el primer controlador programable en las plantas ensambladoras de automóviles de Detroit, Estados Unidos.

Controlador Lógico  Programable

De acuerdo con la definición de la "Nema" (National Electrical Manufacturers Association) un controlador programable es:  "Un aparato electrónico operado digitalmente, que usa una memoria programable para el almacenamiento interno de instrucciones para implementar funciones específicas, tales como lógica, secuenciación, registro y control de tiempos, conteo y operaciones aritméticas para controlar, a través de módulos de entrada/salida digitales (ON/OFF) o analógicos (1 5 VDC, 4 20 mA, etc.), varios tipos de máquinas o procesos.


  INICIO    SIGUIENTE